Este blog has sido creado como un espacio de entendimiento y cooperación para docentes, futuros docentes o para cualquier persona que siente curiosidad por la gran gama de posibilidades que abren las tic en el ambito educativo. Dicho blog es una creación llevada a cabo por Miguel Ángel Bueno Flores y Javier Fernández Marugán con la intención de poder ofrecer una visión global sobre el uso de las tic.
Hemos subido actividades que hemos creado nosotros mismos, a las que hemos sumado una gran recolección de actividades creadas por otras personas, las cuales, a nuestro entender reflejan el verdadero potencial de los recursos tic.
A mi compañero y a mi nos gustaría ir subiendo poco a poco más actividades y noticias de interés, sobre el tema pero también esperamos que toda la gente que se pase por el blog opine sobre nuestro trabajo, comparta y colabore en la medida de sus posibilidades.
¡Hola a todos! Con motivo de un trabajo de clase, nuestro blog tiene una nueva entrada. Vamos compartir con todo el mundo: actividades, poesías, fichas, etc., las cuales, trataran sobre el respecto por la diversidad de razas, culturas y etnias.
Con las siguientes líneas queremos orientar e informar de la importancia que tiene todo lo relacionado con el respecto de la diversidad de cualquier tipo, ya que nuestra sociedad es multicultural y por lo tanto nuestros futuros alumnos también lo serán. Es importante conocer a que nos enfrentamos.
El respeto a la diversidad étnica y cultural, la educación cívica apoyada en la ciudadanía plena y extendida, la pertinencia curricular frente a distintas realidades sociales y culturales con que llegan los niños a las escuelas, así como el fomento a prácticas comunicativas basadas en el respeto al otro y la reciprocidad en la comprensión, son elementos básicos que debe tener la escuela de hoy.
Al niño es necesario desde muy temprano enseñarle que a las personas no se les discrimina por su raza o procedencia étnica. Es necesario luchar contra el racismo arraigado desde hace siglos en nuestras culturas.
CANTO A LA DIVERSIDAD.
Esta canción habla de lo bonita que puede ser la sociedad, si vieramos a todos de la misma manera, no cayendo en el error o miedo a lo diferente porque todos somos difrerentes.
UN CUENTO QUE NO TE DEJARÁ INDIFERENTE.
Un cuento que nos hace reflexionar acerca de los crueles que podemos llegar ser con la gente que no conocemos y con los que son diferentes. Debemos aprender a ponernos en lugar de los otros, no tener miedo a lo nuevo y no juzgar sin conocer.
ACTIVIDADES.
Propuesta de actividad:
Explicaremos a los niños las costumbres y forma de vida de niños de otras culturas, se presentarán láminas, fotos o videos de niños con sus trajes típicos.
Objetivo:
Desarrollar en los niños nociones sobre la diversidad cultural.
Desarrollar en los niños nociones sobre la diversidad racial.
Desarrollar sentimientos de respeto hacia la diversidad cultural y racial.
Desarrollo de la actividad:
La primera parte consiste en explicarles a los niños que en otros países del mundo viven niños que pertenecen a otras culturas diferentes a las propias, que hablan en idiomas diferentes al nuestro, que visten ropa diferente y tienen otras costumbres.
Hablarles de los niños asiáticos con sus ojos oblicuos, su piel amarilla, su idioma, sus trajes tradicionales, sus casas.
Los niños africanos, con su piel negra, pelo rizado, forma de hablar, de vestir, etc.
Los indígenas, su piel cobriza, su forma de vestir, lugares donde viven, sus dialectos, sus costumbres y alguna de sus tradiciones etc.
Los niños árabes, el color de su piel, su forma de hablar y de vestir, etc.
Los niños esquimales, su ojos oblicuos, el color de su piel, la forma de vestir y de alimentarse, sus casas, etc.
Esta parte se resume explicando a los niños que todos los niños del mundo son nuestros amigos, que no se puede pensar que porque son diferentes a nosotros, no son buenos e inteligentes.
Explicará que las personas se miden por sus valores personales (por qué son buenos o malos, amigos o enemigos, generosos o egoístas etc), y no por la vestimenta, y/o el color de la piel, o porque sean ricos o pobres.
POESÍAS Y CANCIONES.
Como ya sabemos las canciones pueden ser un recurso ideal para trabajar con los niños: son divertidas, aportan dinamismo y nos permiten transmitir lo queremos que aprendan. Aquí dos muestras :
El uso de las TIC, en los centros educativosse impone y sustituye a antiguos usos y recursos. El uso del ordenador y el software educativo como herramienta de investigación, manipulación y expresión tiene una cualidad muy motivadora y atractiva para el alumnado de los distintos niveles educativos.El trabajo cotidiano con y en la informática permite al alumnado una intervención creativa y personal, mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así como el acceso a la información más integral, permitiendo iniciar un proceso de universalización del uso y conocimiento de las TIC. El profesor ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.En la actualidad, los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este sentido los docentes debemos propiciar una educación acorde con nuestro tiempo realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias para este fin. Es a la edad de tres años cuando la mayoría de niños tienen el primer contacto con un centro escolar, y a diferencia de épocas anteriores, en las cuales no se otorgaba gran importancia a esta etapa de la educación Infantil, en la actualidad se considera relevante, ya que sienta las bases de futuros aprendizajes, se adquieren hábitos de conducta y de convivencia, se suceden grandes cambios de crecimiento intelectual, adquieren gran capacidad de aprendizaje, etc.
Estas y otras características permiten considerar que la acción educativa que se lleve a cabo en este período será fundamental en su posterior proceso evolutivo. Esta acción educativa debe plantearse la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
La estimulación de la creatividad.
La experimentación y manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
La curiosidad y espíritu de investigación.
Competencias de la escuela y los/las docentes, por lo que hace a las TIC:
Hacer un uso didáctico de los recursos tecnológicos
Enseñar a los niños y niñas un uso coherente y apropiado de estos recursos
Adaptarse a los cambios de: (Estructura, Políticas educativas, Ámbito administrativo, Metodologías de trabajo, Vocabulario educativo)
Basar la enseñanza en el aprendizaje significativo
APORTACIONES DE LAS TIC EN EL AULA:
Crean autonomía en el alumno, mediante la ayuda de un adulto
Fomentan el uso cooperativo y colaborativo entre los alumnos
Mejoran la destreza motriz
Ayudan a desarrollar los contenidos sistemáticamente
Facilitan la comprensión de conceptos
Estimulan nuevos aprendizajes
Motivan la comunicación, tanto de los iguales como entre maestro/a-alumno/a
Las TIC se pueden trabajar en las 3 áreas del currículum de infantil:
descubrimiento de uno mismo
descubrimiento del entorno
intercomunicación y lenguajes
Nuevos objetivos del currículum de infantil:
Dominio básico del ordenador
Ser consciente del gran abanico de recursos y ventajas de las TIC
Comprender que nos pueden facilitar todo tipo de información
Saber que es una herramienta de comunicación
El/la maestro(a) ha de:
Formarse y tener un cierto dominio de las TIC, para poder enseñar su utilización
Integrar las TIC en el aula con una clara finalidad educativa
Esta actividad ha sido creado con el movie market.Que e s un software de edición de vídeo creado por Microsoft.Fue incluído por primera vez en el año 2000 con Windows ME. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc
Este video muestra los colores más básicos a través de la asociación (COLOR-OBJETO). El color aparece reflejado en los objetos y paisajes cotidianos. Serviría para iniciar una unidad didáctica sobre el color.
Esta actividad ha sido realizada con el movie market.
Sirve para trabajar el área del conocimiento del entorno. Trata sobre los animales del mar ,es una forma de permitir que los niños vayan conociendo las maravillosas criaturas y seres que pueblan los mares.
Sugerencias el profesor puede utilizar este video para enseñar la fisonomia de los animales y puede explicar alguna carcateristicas de estos.
JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ..
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.
El antecesor de JClic es clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos.
JClic está desarrollado en la plataforma java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.
Las actividades jclic que ofrecemos en el blog sirven para trabajar el acercamiento a las letra y vocales, aprender cualidades de los objetos (grande y pequeño), actividades de reflexión y asociación, etc.
A nuestro entender es jclic es una herramienta ideal, que te permite crear grandes actividades de manera sencilla, que pueden convertirse en actividades introductorias y evaluadoras dentro del proceso de una unidad didacticas.